viernes, 25 de abril de 2008

Mujeres al borde de un ataque de nervios

Es común que a las mujeres se les tilde de "neuróticas", pero tal afirmación no sólo es falsa como generalización (como cualquier concepto que pretenda universalizarse), sino que muchas veces es un concepto que se emite livianamente sin tener la menor idea en qué consiste.

Es cierto que hay mujeres neuróticas, tantas como hombres neuróticos, por eso te contamos de qué se trata esta patología psicológica para que aprendas a reconocer cuando estés frente a una persona que la padece.

La neurosis se caracteriza por un alto nivel de ansiedad, desórdenes sensoriales y motores causados por enfermedades del sistema nervioso.

Esta patología provoca un gran desequilibrio en la persona frente a situaciones traumáticas y por lo general su conducta neurótica se manifiesta ante situaciones que no están relacionadas con lo que originalmente provocó el desequilibrio.

Son neuróticas en su mayoría, las personas que deben soportar demasiadas presiones sobre diferentes aspectos de su vida y es normal que manifiesten una emotividad exagerada.
Algunos de los síntomas (o todos) que puede presentar un neurótico son:
  • Impaciencia
  • Rigidez
  • Inseguridad
  • Arrogancia
  • Apatía
  • Confusión de la realidad
  • Temor
  • Dependencia
  • Extremista
Los tipos de neurosis más comunes son:
Neurosis Neurasténica: se caracteriza por estados depresivos, debilidad, desgano o fatiga.

Neurosis Fóbica:
la angustia se manifiesta ante una situación en particular u objeto específico. La persona se mantiene en constante alerta para detectar los peligros cercanos.

Neurosis Obsesivo-compulsiva:
manifiestan un impulso irracional a realizar una acción determinada. A veces la llevan a cabo y en otros casos no. La persona se debate en una lucha con sus pensamientos y palabras que surgen contra su voluntad.

Neurosis de Despersonalización:
se caracteriza por los sentimientos de irrealidad y extrañeza hacia el exterior y hacia sí mismo.

Neurosis Histérica:
la persona con este tipo de neurosis expresa abiertamente las ideas, imágenes y afectos inconscientes. Se manifiesta con vómitos, calambres, parálisis, diarrea, temblores, erupciones. Puede afectar a alguno de los sentidos.

Neurosis de Angustia:
son exacerbadas las manifestaciones físicas de la neurosis a través de la angustia: mareos, taquicardia, zumbidos, ahogos, dolores imaginarios.

Neurosis Depresiva:
existe una reacción de depresión desmesurada ante una situación insignificante. Suelen manifestar fuertes impulsos agresivos.

Neurosis hipocondríaca:
se manifiesta a través de trastornos psiquiátricos que suelen incluir angustia, autocastigo, aislamiento, etc.

Esta enfermedad requiere psicoterapia para aprender a identificar las causas de la neurosis y recuperar su noción de realidad en el entorno actual.
Ahora que ya lo sabes, ¿eres neurótica?

No hay comentarios: